En
una conferencia que ofreció en el marco del XVIII Foro de Empleo y
Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Valencia
Además de la presencia con un stand del colegio, el COEV ofreció una conferencia sobre Las salidas profesionales del economista impartida por la responsable del Área de Orientación y Empleo del Colegio, Pepa Terrada, y las vocales de la Junta de Gobierno, Bárbara Pitarque y María Escrivá.
En la conferencia, se habló sobre la principal misión de la profesión de economista en el actual contexto laboral. Además, se desglosaron las principales salidas profesionales para un economista tanto dentro de la empresa, como en la Administración pasando por el ejercicio independiente en ámbitos tan distintos como la asesoría fiscal y financiera, el marketing, la logística, la investigación, la docencia o las finanzas, destacando las principales áreas de contratación actual que el colegio conoce por su permanente contacto con el mercado de trabajo: la contabilidad, la fiscalidad, las finanzas y seguros, la auditoría, la dirección y gerencia, el área comercial y de marketing, la enseñanza y los recursos humanos.
Pepa Terrada presentó a los asistentes el COEV, cuáles son sus principales funciones y qué ofrece a sus colegiados en cuando a la defensa de los intereses de la profesión, actualización en el ámbito de la legislación, código deontológico, el Servicio de Orientación y Empleo, formación específica y networking, entre otras cuestiones. En este sentido, destacó que el COEV "es el grupo profesional de referencia para sus colegiados" ya que tiene como uno de sus objetivos "satisfacer sus necesidades profesionales" para lo que es necesaria una actualización permanente.
Por su parte, Bárbara Pitarque señaló que, en la actualidad, existe "mucha más información sobre las salidas profesionales" y ha destacado que el COEV "es una plataforma perfecta para acceder a esta información y conocer los posibles destinos laborales para un economista". Además, recomendó testear diferentes áreas hasta encontrar la especialización porque "no es necesario que cuando iniciamos un perfil profesional, terminemos justamente en él".
Otro elemento importante de la conferencia se refirió a la opción de la precolegiación que permite a estudiantes que aún no se han licenciado, acceder a la gran mayoría de los servicios del colegio como son el acceso directo al Área de Orientación y Empleo, a las comisiones y grupos de trabajo, servicio jurídico-laboral gratuito, consulta de publicaciones y los beneficios de los convenios de colaboración firmados por el Colegio con diferentes instituciones y empresas.
La vocal María Escrivá, comentó su experiencia profesional, desde su acceso, a través de la bolsa de trabajo del COEV, al departamento financiero de una empresa a su promoción hasta el puesto de directora financiera. Actualmente María Escrivá es doctora en Economía y profesora de la Universidad Católica de Valencia. María Escrivá subrayó que el "COEV ayuda al colegiado en la actualización permanente de la información" en un entorno laboral en permanente cambio.
En este sentido, además de las actividades formativas, en su gran mayoría gratuitas para los colegiados, se informó de la oferta de las actividades orientadas al emprendimiento, los talleres de entrenamiento de habilidades profesionales y las actividades de optimización para la búsqueda de empleo.