Aida Elena Vlad Caciu es una joven economista, inquieta, apasionada de su trabajo y con una gran inquietud
por superarse constantemente y seguir aprendiendo.
Desarrolla su profesión de economista en el departamento de Recursos Humanos de la entidad Amarradores del Puerto de Valencia.
¿Qué le llevó a decidir formarse como economista?
La importancia de la economía en nuestra vida cotidiana siempre me ha llamado la atención. Al ser una
profesión muy amplia y polivalente que integra varios
aspectos culturales, sociales, legales, etc. te permite adquirir habilidades para analizar y solucionar problemas
y con ello tomar decisiones mas adecuadas.
¿En que consiste su puesto de trabajo y cuales son
los retos a los que se enfrenta?
Soy la responsable de Recursos Humanos de la empresa Amarradores del Puerto de Valencia, tenemos
una plantilla media de 72 personas y mi principal función consiste en gestión y administración, de organizar y
maximizar el desempeño del capital humano en la empresa. Es un departamento fundamental en la estructura de la empresa, encargado de transmitir la cultura empresarial e implementar valores como el compromiso, el
trabajo un equipo o la formación personal.
La pandemia generada por el COVID-19 ha sido todo
un reto enfrentarla desde este departamento ya que
ha sido directamente golpeado. Sin embargo, una vez
parece ser ya superada, nos sentimos orgullosos de salir
adelante con éxito mas fuertes, mas unidos mas solidarios y con confianza de que afrontaremos todas las futuras adversidades.
¿Que cualidades consideras que debes de tener
como responsable de Recursos Humanos para ser eficiente?
Es importante tener buenas habilidades interpersonales y sociables ya que es un puesto centrado en el
contacto permanente con las personas. Luego diferenciar entre la vida personal y profesional es critico ya que
es un departamento que definitivamente te cambia la
vida y donde cambias vidas. También estar al día con la
información legal referida a tu actividad es muy importante, por poner unos ejemplos de lo que ahora mismo
estamos tratando, la implementación del plan de igualdad o la reforma laboral son las ultimas dos novedades
que debemos tener muy presentes.
Los RRHH no es una parcela a la que os dediquéis
habitualmente los economistas, pero para la que estáis
muy preparados. ¿Cómo llegó a ella?
Yo estudie el Grado en Administración y Dirección de
Empresas en la Universitat de València que es una carrera ya de por si versátil y polivalente. Durante la carrera
realice una estancia Erasmus en Alemania. Al volver hice
de mentora tanto de alumnos de nuevo ingreso como
de incoming, también me eligieron delegada de clase,
siempre me ha gustado hacer alguna actividad de voluntariado, y estar en contacto con la gente, experiencias donde he desarrollado capacidades interpersonales
y sociables. Luego durante mi vida laboral he pasado por
varios departamentos y aunque he trabajado feliz en todos ellos, lo cierto es que me resulto muy gratificante
el trabajar con personas, me ilusionó mucho y me sentí
identificada con este puesto. Me gusto descubrir el hecho de que toda empresa es una organización humana
que esta compuesta por personas, y su éxito o fracaso
es fruto del esfuerzo de los seres humanos que la componen. Es algo que parece obvio, pero hasta que no lo
vives, como que no lo asimilas.
¿Tenía ya contacto con el Puerto de Valencia?
No, desde el primer día ha sido un aprendizaje constante con esfuerzo, pero también con ilusión. He disfrutado mucho con el camino, desde la oportunidad de
aportar los conocimientos adquiridos durante los estudios hasta la preparación para establecer e implementar nuevos procesos, y soy perfectamente consciente de
que la formación nunca acaba y que hay que estar en
un proceso de formación continua, hay que estar actualizado en todo momento. De hecho, vine al Colegio de
Economistas de Valencia para buscar el apoyo y respaldo que necesitaba para conseguirlo.
¿Qué es lo que le aporta el Colegio de Economistas?
Muchísimo. Lo conocía de la carrera y sentí desde el
principio que formar parte de él, el identificarme como
colegiada, era una marca de garantía de mi profesión.
En el Colegio buscaba asesoramiento y formación cuando me apunté y todo el tiempo ha dado respuesta a mis
necesidades, aún lo hace. Yo creo que debería ser obligatorio colegiarse, de hecho en otras profesiones lo es
(abogados, graduados sociales, etc) se necesita, tu finalizas tus estudios y a no ser que tengas alguna sinergia,
que poseas una trayectoria o que tras unas prácticas te
quedas en una empresa, y aunque así sea, sigues necesitando un sitio donde encontrarte con los tuyos o al menos saber que están ahí. Para mi, durante la pandemia
fue un gran apoyo con los cambios de normativa todo
era un poco caótico muy novedoso al principio, (los ERTES, tratamiento de las bajas asimiladas a la COVID-19,
etc.) todo era incertidumbre no se sabia lo que ibas a
necesitar o lo que no, pero el COEV me mandaba toda
la información que necesitaba y me evitaba ir buscando
en internet u otras fuentes, además que te da la certeza
de una fuente fiable. De verdad que estoy muy agradecida al COEV por la labor que realiza constantemente.
De hecho acabo de iniciar un Curso Practico de Asesoramiento Laboral y Seguridad Social 2022 Actualizado con
las ultimas novedades normativas que se realiza en el
COEV, los webinars que realizan los encuentro también
muy útiles, de actualidad y muy prácticos.
Además de formarse en el COEV, usted ha seguido
estudiando.
Sí, soy una persona muy inquieta y tengo una gran
sed por aprender. Lo ultimo que estudié fue el Máster
en Derecho Marítimo y Gestión Económica-estratégica
de empresas portuarias, por la Universidad Católica para
profundizar mis conocimientos en el sector marítimoportuario y ahora estoy cursando el Grado en Derecho
a parte de otros cursos complementarios como el mencionado anteriormente. Mi curiosidad no cesa nunca y
creo que al formarme sigo aportando a la empresa y a
mi trabajo nuevos puntos de vista, conocimientos y también me ayuda a comprender mejor el funcionamiento
de ciertos aspectos.
Profundicemos más en Amarradores del Puerto.
Nos dedicamos principalmente al servicio de amarre y desamarre de buques, realizamos servicios de barqueo y servicios de protección ambiental y lucha contra
la contaminación. El servicio del amarre y desamarre se
realiza de modo ininterrumpido durante las 24 horas del
día y a lo largo de los 365 días del año y es un eslabón
de la cadena logística que debe operar con eficiencia y
seguridad para garantizar una optima distribución de
mercancías. Para la realización de estos servicios contamos con un equipo de grandes profesionales con amplia experiencia en el sector y una amplia flota de vehículos y embarcaciones.
Es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible que pasa ineludiblemente por el respeto máximo al medio ambiente, el equipo humano y por el respeto al mar Mediterráneo y con una cultura empresarial
solida y efectiva.
¿Qué retos de futuro se plantea?
Hay multitud de retos que se pueden plantear desde la adaptación a los constantes cambios hasta herramientas de motivación, políticas de bienestar. Pero
tengo claro que poseo un afán de superación tremendo,
una gran energía y curiosidad, que me aporta seguridad
y confianza para afrontar todos los retos que me pueda
plantear o surgir.