Noticias

"La marca personal no trata de cosificar a las personas sino de singularizarnos y dar a conocer nuestros valores"


Últimamente se habla mucho de términos como marca personal, branding, marketing personal. ¿Son sinónimos o existen diferencias?

Una marca es una huella, un impacto que dejamos en un sitio. En la marca personal, la cuestión es como generamos ese impacto en la mente de las personas que nos interesan. El branding es el proceso que vamos a seguir para dejar esa huella y se basa en una serie de elementos como tener claro lo que quieres conseguir, lo que puedes aportar o utilizar los canales de comunicación que tenemos a nuestra disposición. El marketing personal es la parte del proceso de branding en la que vamos a comunicar y hacer visible estas cuestiones.

¿Qué les diría a los profesionales que observan con desconocimiento o escepticismo estas cuestiones?

El escepticismo parte del mismo concepto. Cuando unimos el término "marca", con connotaciones empresariales, con "personal" se genera esta desconfianza. No se trata de vendernos a nosotros mismos como productos. De lo que se trata es de que se nos reconozca como profesionales valiosos por algo. Lo que es necesario entender es que no se trata de cosificar a las personas sino de todo lo contrario, de singularizarnos y que se conozcan los valores que podemos aportar.

¿Cuáles son los rasgos que un economista debería potenciar de su marca personal?

Creo que hay una característica muy importante de la marca persona, desde el punto de vista de los economistas aún más, como es la confianza. Si un economista se posiciona como un profesional no sólo valioso sino también fiable, tiene mucho ganado. Probablemente un economista tiene que trabajar más que otros su marca personal, porque estás jugando en el terreno de la confianza.

¿Cuáles son las mejores herramientas para poner en marcha una estrategia de marca personal?

La marca personal está muy relacionada con gestionar tu proyecto profesional como una empresa unipersonal. Una empresa tiene diferentes departamentos y con nosotros ocurre lo mismo. Si eres muy buen profesional pero no te conoce nadie porque estás escondido en tu despacho, estás perdiendo oportunidades. Al contrario, si estás todo el día en los medios pero eres un profesional poco fiable, todo el mundo va a conocer precisamente que eres un profesional poco fiable.

¿Qué papel juegan aquí las nuevas tecnologías?

Las nuevas tecnologías son un altavoz. La marca personal existe mucho antes de que comenzara Internet. Lo que han conseguido herramientas como las redes sociales es que tu marca personal llegue a más gente pero eso no la va a hacer mejor. Es indiscutible que de este modo es posible llegar a más gente pero el trabajo anterior es lo más relevante.

¿Qué recomendaciones daría a una persona que quiere iniciar una campaña de marca personal?

Fundamentalmente, dos. Por un lado, decidir qué quieres y, por otro, tirarse a la piscina. La mayor dificultad está en completar la línea de puntos de la frase siguiente: "dentro de x años, quiero ser un referente en...". Cuando eso lo tienes claro, ya sabes a quién tienes que conocer, qué te falta por aprender, qué canales de comunicación tienes que utilizar...

Su último libro se llama "Monetízate". ¿A qué se refiere con este término?

En realidad no es el primer título en el que pensé sino en "Cómo vender tu cabeza para comprar tu libertad". La cuestión es que todos tenemos algo valioso que ofrecer por el que alguien estaría dispuesto a pagar. La cuestión es cómo convertir una posición de prestigio o influencia en algo que puedas utilizar para vender. "Monetizarse" se refiere a la manera de utilizar las cualidades que tienes en algo que la gente pueda comprar, ya sea un curso en Internet, una conferencia, una asesoría...diferentes formatos para paquetizar lo que tú posees.