La importancia del COEV como principal órgano de representación de los economistas en la provincia de Valencia y su compromiso con la formación le ha conducido a la firma de acuerdos de colaboración con todos los centros universitarios, tanto públicos como privados, de su entorno, de los cuales se derivan servicios o ventajas económicas en el acceso a sus servicios.
El acuerdo-marco con la Universitat de València, el más antiguo de los suscritos, está dirigido a la organización de actividades de formación, conferencias, mesas redondas y reuniones técnicas. Además, favorece que el COEV fomente y difunda entre sus colegiados los programas de prácticas establecidos para las distintas titulaciones de la Facultat d´Economia de este centro universitario.
El Colegio también difunde entre sus miembros toda aquella información procedente de ésta que tenga como objeto fomentar y promover los estudios y actividades de interés para los potenciales usuarios de las mismas y formular propuestas y sugerencias a la Facultat para una mejor adecuación de los desarrollos curriculares de los alumnos a los perfiles profesionales demandados por el mercado laboral.
Asimismo, en virtud del convenio de colaboración suscrito entre la Universitat de València y el Colegio de Economistas de Valencia, los miembros del Colegio pueden acceder al Servicio de Bibliotecas y Documentación de la Universitat, incluyendo el servicio de préstamo de libros.
La Universidad Politécnica de Valencia, con la que también se organizan diversas actividades conjuntas como conferencias o actividades de formación, permite el acceso de los colegiados al Servicio Alumni con un precio especial.
Por su parte, el acuerdo firmado con la Universidad Cardenal Herrera-CEU permite un descuento en el precio total de los programas de Posgrado del área de Empresa, Marketing y Comunicación, tanto a todos los colegiados como a sus cónyuges e hijos.
Con la Universidad Europea de Valencia, se acordó un convenio, poco después de su homologación, cuyo objeto es facilitar a los colegiados el acceso a la oferta de estudios de Formación Profesional, Grado y Posgrado de la Universidad. Para ello se contempla un descuento, en la docencia a colegiados y familiares directos (padres, cónyuges e hijos) en las titulaciones de Grado, Postgrado y Ciclos Formativos de Grado Superior de la Universidad, con algunas excepciones. Además, se ofrece la realización gratuita de las pruebas de ingreso a las titulaciones ofertadas.
Respecto a la Universidad Católica de Valencia, el objetivo del convenio alcanzado con el COEV es estructurar unas relaciones que permitan potenciar y fortalecer un mayor conocimiento entre ambas instituciones, así como facilitar las acciones conducentes a promover la colegiación tanto de profesores como de futuros licenciados. Se establece que el COEV informará a los estudiantes sobre salidas profesionales, mercado laboral, confección de currículums y otros temas relacionados con la incorporación al trabajo de éstos.
Con Florida Universitaria, donde también se organizan jornadas informativas para los alumnos de último curso de los grados relacionados con economía y empresa, se establece la colaboración para la promoción de la realización de prácticas de empresa a los alumnos.
Finalmente, con la Universidad Valenciana Internacional (VIU), se permite un descuento de los costes de matrícula en el precio total de los programas de Grado y Posgrado de este centro educativo no presencial del área de Economía y Empresa, incluyendo tanto a colegiados como cónyuges e hijos.
Para aprovecharse de estas ventajas, los miembros del COEV deben simplemente acreditar su pertenencia al Colegio, con la presentación del carnet de colegiado o un certificado de colegiación.