Hablamos con Marta Peiró, asesora fiscal.
Fuentes de Hacienda confirman que la huida del
Rubius y otros youtubers españoles en busca de una
menor tributación denota una falta de conciencia
fiscal en nuestro país. ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
Andorra es uno de los países de Europa en los que
menos se gravan impuestos como el IRPF, el tipo máximo es del 10%, mientras que en España alcanza
el 47%, lo mismo ocurre con el impuesto de sociedades,
también es del 10% en Andorra, en contraste
con el 30% de España. Desde mi punto de vista, creo
que, en España a diferencia de otros países, no existe
"Cultura Tributaria", y ese es uno de los principales
motivos que llevan a la gente joven (influencers, gamers,
Youtubers...) y no tan jóvenes (deportistas profesionales
y empresarios), a buscar mecanismos legales
en países con una tributación sensiblemente inferior
a la que tenemos en España.
En los Países nórdicos, por citar un ejemplo, sí que
existe dicha "cultura impositiva", desde muy temprana
edad en los colegios se imparten talleres donde
se explica a los estudiantes, que son los impuestos,
porque hay que contribuir con ellos al estado y cuáles
son los beneficios sociales que obtendrán en un futuro.
Se les cobra impuestos altos a las personas físicas
(también es verdad que tiene unos salarios elevados),
pero a cambio se les da un servicio de primera en salud,
educación, seguridad, etc y la política, la inseguridad
y la corrupción no son temas del día a día
como sucede aquí en España. Son países con una valoración
muy positiva sobre las instituciones políticas,
y que se preocuparon primero en generar riqueza y
después empezaron a repartirla en forma de beneficios
sociales.
¿Cómo podría evitarse la huida de estas grandes fortunas
a paraísos fiscales? ¿Se debería tomar alguna
medida en la legislación fiscal?
En cuanto a la segunda pregunta yo no creo que se
trate de que la AEAT, introduzca nuevas medidas fiscales
o un procedimiento sancionador que penalice
estas conductas, de lo que se trata es de encontrar
la manera de concienciar a la sociedad desde una
edad temprana, de que hay que pagar impuestos en
tu país y en tu comunidad, porque luego vas a obtener
unos beneficios sociales a cambio de ello; tarea,
por otra parte, ardua y complicada, teniendo en
cuenta la imagen y la conducta corrupta y delictiva
de algunos de los gobernantes de este país.
Los comentarios de Rosdri (Rodrigo Marín) al
respecto, un youtuber veterano.
¿Cómo veterano en esta plataforma, entiendes la
postura de otros youtubers al "huir" a países con
menor carga fiscal?
A nivel económico me cuesta ponerme en su piel,
no lo comparto. De todos modos, para entender a otra
persona tienes que imaginarte que estás en su posición
y en este caso, eso no es algo fácil. Estamos hablando
de gente que cobra muchísimo dinero gracias
a esta plataforma, mientras que yo actualmente estoy
ganando un buen sueldo, pero no me acerco a esos
niveles. Generalmente, creo que es muy fácil opinar
desde fuera cómo se debe gestionar el dinero de otros.
Sí que es cierto que puedo empatizar más a nivel de
la gran repercusión mediática y las malas reacciones
que están recibiendo en redes sociales, ya que es algo
realmente complicado de asimilar. Yo mismo he sentido
lo que es hacer algo y recibir una gran cantidad de
críticas por parte de usuarios que me han juzgado sin
conocerme o saber la realidad de las cosas.
¿Consideras que es justo que a mayor fortuna se
grabe una mayor carga fiscal?
Por lo que yo puedo entender de economía, me
parece que el sistema de tributación actual es el más
justo. Personalmente, cuanto más dinero gane y más
tenga que tributar a Hacienda, más feliz estaré. Eso significa
que me está yendo muy bien en la vida. Puede
que pasen tres años y cambie de opinión, pero a día de
hoy, eso es lo que opino. Si una persona que gana millones
va a pagar lo mismo que un mileurista, puede que
las cosas no vayan bien para el país. Si nos fijamos en el
resto de Europa, el modelo de economía también es así
de solidario. ¿Qué igual se podría bajar un 10%? Yo ahí
no puedo opinar porque no tengo el conocimiento necesario.
Yo hice una carrera de ciencias, no he estudiado
economía y creo sinceramente que, a nivel general, se
está sobreopinando de cosas que no se saben.
A raíz de esto último que comentas, y dado que
la mayoría de defensores de estos youtubers son
gente joven ¿crees que se podría educar mejor a la
población en materia tributaria?
Sí. Considero que no es razonable que se estén metiendo
ciertas ideas de economía a gente joven y se les
esté influenciando de tal manera. Sin embargo, aquí
es necesario hacer una diferencia entre las fortunas
que piensan que lo están haciendo bien, y aquellos
que saben que irse a Andorra es una "trampa".
Estos últimos podrían ser más reservados y dejar
de justificarse, ya que están dando un mal ejemplo a
sus seguidores más jóvenes. A mí no me agrada en
absoluto que haya millones de chavales creyendo
que España le ha estado robando a su youtuber
favorito. Eso no es positivo, ya que cuando esa gente
crezca, si se ve en la misma situación económica, el
patrón se repetirá.
Por supuesto en el apartado de educación, creo
que queda mucho por hacer. Que yo mismo participe
ahora en un debate de economía sin datos o una
base sólida porque no he estudiado la asignatura en el
colegio, es un problema grave y serio. Es necesario que
la población tenga un conocimiento de economía básica;
que enseñe cómo llevar un hogar o cómo hacer la
declaración de la renta.
Estos conocimientos tienen un gran valor que no se
enseñan en los institutos, y se debería de ofrecer una
formación mínima. Desde pequeños, se nos debería
de inculcar que el sistema tributario es necesario
para cubrir ciertos servicios públicos de los que todo
nuestro entorno se va a beneficiar. Es imprescindible
transmitir el valor de este aspecto a los más jóvenes
para que la mentalidad que se tiene en relación a los
impuestos sea mucho mejor y de esta manera la opinión
que pueda tener un creador de contenido no les
haga cambiar de opinión.