Del 10 al 14 de mayo de 2021 se celebró la XIV edición
de Forinvest, el mayor evento financiero-empresarial
de España. Como presidente del Comité Organizador de esta Feria, ¿qué análisis hace de esta ya larga
trayectoria y de los retos a los que se enfrenta en los
próximos años?
Forinvest nació hace 14 años con la idea de ayudar al
empresario a tomar las mejores decisiones y hacer las
mejores inversiones posibles. Desde entonces hasta
ahora las cosas han cambiado mucho en el ámbito
financiero y Forinvest también ha ido adaptándose a
esta nueva realidad ampliando su oferta más allá del
propio sector financiero.
Un ejemplo de ello ha sido la edición de este año,
marcado por la pandemia y que nos ha obligado a
realizarla en un formato totalmente digital, excepto
la entrega de los Premios Forinvest en el Palau de la
Generalitat.
Desde el Consell hemos apostado de manera
decidida por Forinvest por el importante papel que
desempeña este certamen situando a València en el
mapa de las finanzas. Además, el foro se ha convertido en un instrumento útil y al servicio de la sociedad
para trasladar esa cultura financiero-empresarial con
la que se explican tantas cosas de nuestro entorno.
La celebración de este certamen supone también
un apoyo al ecosistema emprendedor ya que facilita
la conexión entre empresa y finanzas, algo muy necesario para competir
con garantías en un mundo globalizado y avanzar en la transformación
del modelo
económico valenciano hacia uno más competitivo y
resiliente
Esta edición se ha celebrado en streaming por
primera vez, debido a las restricciones sanitarias.
Cuando el evento estaba consolidado después de
tantos años, ha habido que adaptarse rápidamente a un nuevo formato ¿Cuál ha sido el balance? ¿Se
han cumplido los objetivos?
Totalmente. Un año más, aunque de forma diferente, Forinvest ha logrado su objetivo. Esta edición
se ha colado, gracias a las nuevas tecnologías, en los
despachos y hogares y ha conseguido despertar un
gran interés entre los profesionales de distintos ámbitos como el financiero, asegurador, inversor, etc...
En total se han emitido cinco foros, con una veintena de conferencias, coloquios y mesas redondas
que han contado con la participación de 47 profesionales del ámbito financiero y asegurador.
A fecha de hoy, tanto los foros como la emisión
de la entrega de Premios Forinvest llevan ya cerca de
4.500 visualizaciones y permanecen en activo a través del canal oficial
de Forinvest en YouTube. La emisión de estos webinars, a través de una
plataforma
digital abierta y de acceso público, ha aumentado al
máximo su difusión gracias a las redes sociales.
¿Cómo ha contribuido Forinvest a la visibilización del tejido empresarial y financiero de la Comunitat Valenciana?
Durante sus 14 ediciones, no cabe duda que Forinvest ha
ayudado a proyectar la Comunitat Valenciana como un foro
financiero-empresarial de primer
orden.
Durante su celebración, los ojos de todos los inversores están
puestos en la Comunitat Valenciana que
atrae a su territorio a los principales referentes en materia
financiera, lo que contribuye a impulsar oportunidades de negocio y a
promover nuestro territorio
como destino de inversión.
En esta edición se ha revalidado el papel de nuestra Comunitat como el espacio en el que de forma
más significativa ambos mundos, el económico y
el financiero, han ido de la mano y se han ayudado
mutuamente no sólo para lograr la recuperación
post-covid, sino también para transformar nuestro tejido empresarial y económico hacia la sostenibilidad,
la digitalización y la resiliencia.
Cada año en la inauguración de Forinvest se hace
entrega por parte del President de la Generalitat Valenciana de los Premios Forinvest en 3 categorías.
Este año ha habido también dos reconocimientos
especiales. ¿Querría comentarnos qué han valorado
especialmente en la elección de los premiados y en
los colectivos que han recibido el reconocimiento
especial?
Han sido unos premios muy merecidos. Helena
Herrero (HP España), David Salvo (CEO Power Electronics), Javier Mira
(FacePhi) y Patricia Pastor (GoHub)
son un ejemplo de que tenemos la ilusión, el potencial humano y
tecnológico y los proyectos empresariales. Todo ellos destacan por su
profesionalidad y
por estar relacionados con las nuevas tecnologías, la
I+D y la internacionalización.
Se trata de emprendedores y directivos que han
sabido entender que la competitividad, la apuesta
por la innovación y la calidad, constituyen la piedra
angular desde la que tenemos que cimentar las bases
de nuestra economía para conseguir un crecimiento
estable y duradero en el tiempo. Un crecimiento que
traiga empleo y riqueza y que permita el progreso de
todos y garantice la atención de los servicios públicos
fundamentales.
Por su parte, el Colegio de Mediadores de Seguros
y sus trabajadores y el sector financiero y los miles de
empleados de la banca y las finanzas también han
recibido un merecido galardón por su labor.
Forinvest consigue
reunir en Valencia a los máximos representantes del sector
empresarial, financiero, asegurador, y también del mundo tecnológico y
la innovación. ¿Qué novedades nos esperan en
la próxima edición?
Le diría que la principal novedad va a ser, precisamente, el regreso a la normalidad pre-pandémica.
Es decir, esperemos poder celebrar Forinvest 2022 de
forma 100% presencial y, junto al interés que suscita
su programación, recuperar ese espacio de 'networking' tan necesario en las relaciones humanas.