Se dice que la comunicación es abrir una
ventana a las oportunidades, y ahora se
cumplen 30 años desde que el Colegio
de Economistas de Valencia decidió impulsar su revista para establecer nexos
de unión entre sus asociados, informarlos y proporcionarles herramientas necesarias para
seguir formándose.
A lo largo de tres décadas la revista ha ido perfeccionándose, adaptándose a las exigencias de los
colegiados y evolucionando hasta lo que es en la
actualidad: "Entorno economistes". Una publicación
con temas de interés, entrevistas e información sobre la actividad mensual del Colegio.
La publicación que fue impulsada por la junta
de gobierno presidida por el decano Rafael Olcina,
tuvo como primer director a Víctor Gómez-Senent,
director-gerente del COEV, que logró establecer un
nuevo canal de comunicación que desde el primer
momento captó el interés de los colegiados.
Los primeros años se editaba cada 15 días y con
un formato A3 de periódico y una paginación inferior. Aquellos primeros números, además de recoger
otras noticias, se centraban en ser un vehículo de
transmisión de las ofertas de empleo que llegaban
al Colegio por ello era perentorio sacar dos números
mensuales que mostraran demandas de ocupación
actualizadas. Con la implantación de nuevos vehículos de comunicación más ágiles, la revista pasó a
tener una periodicidad mensual y la introducción de
otro tipo de informaciones de interés.
Las secciones han evolucionado fruto del interés
creciente de los colegiados hacia diversos temas y el
progreso natural de la sociedad, sin perder de vista el
objetivo primigenio de esta revista, hacer llegar a los
colegiados los servicios y actividades que se desarrollan en el Colegio de Economistas de Vàlencia.
Aunque la revista había ido adaptando su imagen
a lo largo de los años, fue en 2016 cuando se actualizó
de un modo más integral y se renovó tanto la imagen
como el formato en una apuesta hacia la innovación
en materia de diseño, ofreciendo una publicación
más atractiva desde el punto de vista visual.
"Entorno economistes" a lo largo de los años se ha
convertido en una publicación que no sólo ha servido
como nexo de unión entre el Colegio y sus miembros,
que la reciben directamente en su casa, sino también como una ventana al exterior para poder conocer de
cerca las apreciaciones de personalidades de interés
en torno a temas de actualidad. De hecho, a lo largo
de los años por las páginas de la revista han pasado
ilustres economistas de España y el mundo, y relevantes representantes de instituciones económicas,
ya sea a través de entrevistas en primera persona o a
través de eventos celebrados en las aulas del Colegio
de Economistas de Valencia, entre los que destacan, el
premio Nobel de Economía Franco Modigliani, el gurú
del marketing Jack Trout, el ex ministro Luis Gamir, el
ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
del Gobierno de España desde 2020, José Luis Escrivá,
Valentí Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, Ramón Tamames, premio Rey
Jaime I de Economía, José Luis García Delgado, premio «Rey Juan Carlos I de Economía», y los economistas, Carlos Ferrer Salat, Pedro Schwartz, José Viñals,
Fabian Estapé, Ernest Lluch, Juan Ramón Cuadrado
Roura, Emilio Ontiveros, Josep Chías, Francisco Pérez
García, o José María Gay de Liébana.
Estos son tan sólo algunos de los nombres que
han pasado por las páginas de este canal de comunicación que se ha publicado ininterrumpidamente
con el objetivo de ser un elemento de aprendizaje,
cooperación, integración e información a disposición
de todos los integrantes del Colegio de Economistas
de Valencia