Noticias

Carlos Mataix: "Este año nos alineamos con objetivos de desarrollo sostenible"

Feria Valencia ha ido recuperando terreno a lo largo de los últimos años para volver a convertirse en un referente nacional y brillar como lo hacia en décadas anteriores, lo que no sólo suponía un reflejo de la buena marcha de la economía española, sino que repercutía en el sector hotelero y hostelero de la ciudad. Dentro de esas ferias, comenzó a cobrar fuerza Gastrónoma, que en 2019 se convertía en la feria gastronómica del Mediterráneo. Este hecho motivó, que, pese a las limitaciones, fuera una de las pocas ferias que se celebró en 2020. Este año vuelve bajo el titulo del "Reencuentro" y de nuevo recupera su carácter internacional atrayendo marcas y empresas alimentarias de todo el mundo y destacados cocineros que a través de diversas ponencias las pondrán en valor. Esta es la primera de las ferias que vuelve con todo su esplendor y empuje para demostrar el potencial económico de Feria Valencia, por ello conversamos con su presidente, Carlos Mataix, para profundizar un poco más en ella.

Este mes de noviembre se celebra Mediterránea Gastrónoma. Una feria que antes de la Pandemia había alcanzado un gran nivel rivalizando con las principales ferias gastronómicas nacionales y no ha dejado de celebrarse pese a las limitaciones sanitarias. ¿Fue complicado hacerlo encajar todo?
El esfuerzo del equipo, de Feria Valencia y de todos los participantes fue enorme. Desde luego tuvo su dificultad, pero mereció la pena. Tuvimos una edición especial congresual en homenaje al sector, que estaba en un momento laboral muy complicado. Y aun así conseguimos sacar adelante la edición y conseguimos que los profesionales de la hostelería pudieran seguir formándose no solo de forma presencial, sino también desde casa gracias a nuestro streaming.

¿Qué vamos a encontrar este año en Mediterránea Gastrónoma?
Este año será la edición del reencuentro. El sector tiene ganas de encontrarse cara a cara, los cocineros de mostrar las tendencias y productos, la prensa de venir a ver las novedades... Tendremos más de 150 ponentes, más de 50 estrellas Michelin y 15 espacios. Además, prestamos especial atención a la sostenibilidad. Nos alineamos con Objetivos de Desarrollo Sostenible desde tres ejes: el medioambiental, el económico y el social. Este año conoceremos proyectos, filosofías, trayectorias y modelos que pueden ayudar al sector a mejorar, ser competitivo y progresar de forma realista y eficiente.

¿Cuál es el horizonte en el que se quiere situar Mediterránea Gastrónoma?
La misión de Mediterranea Gastronoma se divide en tres pilares: trasladar cultura gastronómica a la sociedad, fomentar la formación y profesionalización del sector y difundir la excelencia de nuestra gastronomía, de sus profesionales y nuestros productos. Somos la feria de referencia del Mediterráneo. No hay ninguna duda de que el certámen incentiva el negocio y la actividad comercial a través de la capacidad de convocatoria de miles de profesionales. Además, somos la única feria del sector en España cuya parte congresual es gratuita para los profesionales.

Asimismo, nuestro objetivo es posicionar a nuestra Comunitat, nuestros productos y nuestra gastronomía como referentes internacionales y como destino gastronómico. Eso es posible gracias a los medios de comunicación y ponentes invitados por el certámen.

¿Quién hace posible Mediterránea Gastrónoma?
Mediterránea Gastrónoma es la feria de todos. Por tanto, todos la hacemos posible. Tenemos una filosofía colaborativa y cooperativa, a través de la implicación en los contenidos de cocineros, sumilleres, panaderos, pasteleros, asociaciones, federaciones, consellerías, diputaciones, otros organismos, empresas... Todos ellos están representados en el Comité Organizador, que es el máximo órgano ejecutivo del certámen, y en el Comité de Chefs, que el certámen ha recuperado para impulsar el programa. De este modo, se trabaja con antelación con todos ellos de forma coordinada, para valorar, organizar y materializar cada una de las ideas surgidas. Y Mediterránea Gastrónoma está en contacto directo con el sector, escuchando propuestas que añaden valor a la gran cita profesional de la gastronomía del mediterráneo. C

Con el nuevo horizonte que se nos ha dibujado tras la pandemia ¿Cuáles son los nuevos retos a los que se enfrenta usted?
Los retos son seguir manteniendo esto que hemos construido juntos. Trabajar con todos los actores y actrices del sector y avanzar en los retos sociales, medioambientales y económicos que se plantean. Seguir ofreciendo una feria trasparente, libre y colaborativa. Compartida con todos. Que forme a los profesionales y que siga siendo un punto de encuentro para chefs, productores, empresas, marcas... En definitiva, para todos