El Colegio de Economistas de Valencia (COEV) organiza, junto con el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia
(ICAV), el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Valencia y el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y Empresariales de Valencia la IV Edición del Encuentro Intercolegial Concursal que tendrá lugar los días 9 y
10 de junio en el Hotel de Las Arenas. Un foro de diálogo
que tiene la vocación de convertirse en un hito anual.
Esta iniciativa pretende dar respuestas a los retos a
los que se enfrentan los profesionales que se dedican a
la faceta concursal, según señalan los coordinadores del
COEV, Bárbara Pitarque y Antonio Herrero.
En este sentido, Bárbara Pitarque explica que " la
aplicación de La Ley Concursal requiere la intervención
de muchos agentes; desde la oficina judicial, de economistas, titulares mercantiles como juristas (abogados y
procuradores) altamente especializados, lo que comporta la necesidad de su coordinación" y por ello, dada
la profunda reforma que se va a acometer, los colegios
profesionales implicados, han visto la necesidad de poner en común "tanto las novedades como la jurisprudencia, doctrina y de los instrumentos económicos que
los profesionales necesitamos a efectos de dotar de seguridad, eficiencia y eficacia en todo el procedimiento".
En este sentido, Antonio Herrero señala que "participan tanto economistas, titulares mercantiles, abogados
y procuradores y auditores (censores jurados) y la iniciativa arranca de varias reuniones previas con la intención
de compartir entre todos las experiencias, contactos y
sobre todo aunar criterios respecto a la reforma concursal en ciernes".
Este espíritu de colaboración es el que ha logrado
confeccionar un programa de ponencias de alto nivel,
trabajadas y coordinadas por las comisiones concursales de los colegios implicados en llevar a cabo este encuentro. Bárbara Pitarque afirma que los ponentes son "jueces, economistas y abogados de reconocido prestigio
que van a aportar, sin duda, una visión amplia y consolidada tanto de la reforma, del derecho de insolvencia y
como no, de los instrumentos de valoración de las empresas dado que van a adquirir una importancia capital
en las futuras ventas de unidad productivas".
Entre los ponentes se encuentran el magistrado juez
del Juzgado Mercantil nº6 de Madrid, Francisco Javier
Vaquer Martín; el economista y vocal del Consejo Directivo de REFOR, Xavier Domènech Ortí; el profesor de la
Universidad de València, Carlos Gómez Asensio; el magistrado-juez del Juzgado Mercantil nº 1 de Castellón,
Francisco Gil Monzó; la catedrática de Derecho Civil de
la Universidad Complutense de Madrid, Matilde Cuenca
Casas; el magistrado- juez del Juzgado Mercantil nº 5 de
Valencia, Jorge de la Rúa Navarro; el catedrático de Derecho Financiero y Tributario, José Andrés Sánchez Pedroche; el magistrado-juez del Juzgado Mercantil nº 6
de Barcelona, César Suárez Vázquez; el magistrado-juez
del Juzgado Mercantil nº 2 de Valencia, Jacinto Talens
Seguí; el magistrado-juez del Juzgado Mercantil nº 4 de
Alicante, José Luis Fortea Gorbe; el magistrado-juez del
Juzgado Mercantil nº 1 de Valencia, Salvador Vilata Menadas y el magistrado-juez del Juzgado Mercantil nº 3
de Murcia, Leandro Blanco García-Lomas.
Los temas que van a centrar el Encuentro son la reforma de la Ley Concursal y concretamente, la potenciación de la preconcursalidad, con especial incidencia de
la desaparición de la mediación concursal y los acuerdos de refinanciación por los planes de reestructuración,
instituto con larga tradición en el derecho comparado.
Respecto al programa, Antonio Herrero, señala que
"lo mas destacado a mi juicio va a ser el análisis de los
planes de reestructuración y en su caso la adecuación
de los mismos a las pymes". No obstante, también se
van a abordar cuestiones como el procedimiento especial para microempresas, la exoneración del pasivo insatisfecho del deudor persona natural, la derivación de
responsabilidad tributaria del administrador societario y
del administrador concursal en fase de liquidación y una
vez concluido el concurso, la liquidación concursal y la
calificación concursal, cubriendo de este modo todo el
espectro que rodea al nuevo escenario concursal.
Las inscripciones los colegiados y precolegiados las
pueden realizar a través de la Escuela de Conocimiento
Eficientes antes del 31 de mayo.
Más información