El Colegio de Economistas de Valencia celebró el jueves
29 de septiembre el acto de Clausura de los Cursos Académicos 2019-2022, que fue conducido por el mentalista Juanma González, en el Hotel Las Arenas y en el que
se otorgaron los diplomas a los economistas que se han
formado durante estos cursos en diferentes disciplinas
impartidas por la Escuela de Economía del COEV a través de masters y cursos de especialización.
El Decano del COEV, Juan José Enríquez, durante
su parlamento de bienvenida destacó la importancia
de la formación continuada por parte de los profesionales economistas en activo, porque "no es una mera
aspiración, es una obligación, puesto que constituye un
elemento indispensable de la ética del economista que
fundamenta su actividad diaria, ya sea desde dentro de
las instituciones o desde fuera en el mundo empresarial
asesorando a empresas".
El Decano, Juan José Enríquez, insistió en que el ejercicio de la profesión de economista se basa en el conocimiento de la materia en la que trabaja y "en la confianza
que genera en los destinatarios de nuestro trabajo".
En este sentido señaló que "difícilmente podríamos
hablar de una actuación, de un comportamiento ético,
si el economista no mantiene un conocimiento experto
que esté a la altura de la confianza que suscita. Y el conocimiento experto tan solo se alcanza, y, lo que a veces
es más difícil, se mantiene, con el estudio profundo y
con una clara vocación de aprendizaje permanente. Los
profesionales economistas asumimos así un compromiso ético con nuestros clientes, externos e internos, y aún
con la sociedad".
En este marco de especialización "el economista encuentra en el COEV y su Escuela de Economía a su mejor
aliado. Todos los esfuerzos de nuestra Escuela van encaminados a este objetivo. No en vano, durante los tres
cursos académicos que se clausuran, un total de 19.669
han pasado por nuestras aulas, que han cursado 3.288
horas lectivas.
Tras las palabras del Decano del COEV, tuvo lugar
la conferencia "Europa, España: 1989-2022. Un tercio
de siglo en perspectiva", impartida por José Luis García
Delgado, Premio de Economía Rey Juan Carlos I (2016)
y Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad
Complutense de Madrid.
García Delgado realizó un análisis exhaustivo de las
últimas tres décadas y animó a los asistentes a seguir
formándose porque las dificultades pueden actuar de
acicate y estímulo como decía Javier Solana", de hecho,
"la situación actual está siendo un revulsivo para Europa
desde el punto de vista geopolítico, donde hay que trabajar por la armonización fiscal".
Indicó que "estamos viviendo un periodo muy complicado actualmente, pero esto también puede ser positivo porque nos sirve para darnos cuenta de qué modelos no funcionar y así reformularlos".
Concluyó su parlamento con dos reflexiones; la primera de ellas consistente en que "la autocomplacencies que la "autoexigencia, y la inquietud de
seguir formándose es la demostración de
que se quiere seguir avanzando", algo que
se traslada tanto a los economistas como a
las naciones.
El presidente del Registro de Economistas Asesores Fiscales, Agustín Fernández
Pérez, fue el encargado de clausurar el Acto
reconociendo el alto nivel tanto de los cursos y masters del COEV como de los claustros de profesores que los integran y que
pertenecen a ámbitos tan diversos como la
Administración Tributaria, Tribunal Económico, despachos profesionales y el ámbito
universitario "lo que es garantía de éxito,
no sólo por la experiencia profesional que
poseen sino también porque son todos un
referente en su ámbito".
Agustín Fernández Pérez, destacó el
momento de celebración que suponía este
Acto de Clausura "de los estudios sobre esta
materia que son tan apasionantes como
complicadas y sobre todo por volver a vernos las caras y tener estos momentos de cercanía que tanto echábamos en falta, sobre
todo para mi es un honor porque aunque he
colaborado con el COEV como profesor de
manera virtual es la primera vez que lo hago
como ponente presencialmente".
Posteriormente se centró más en concreto en el área fiscal, y se refirió a los alumnos señalando que "lo que habéis aprendido os avala para ejercer esta actividad en
los distintos puestos de responsabilidad, en
los que actualmente se requiere un profesional del área fiscal, desde el asesoramiento tributario profesional por cuenta propia
hasta el poder integraros en empresas que
requieran profesionales especializados, bufetes o despachos multidisciplinares, pymes y grandes corporaciones", por eso es
importante que "todos estemos preparados para aportar nuestras competencias y
habilidades a la hora de estudiar diseñar y
analizar operaciones de planificación y ejecución del complejo ámbito tributario".
Del mismo modo señaló que, actualmente, los profesionales del área fiscal se
enfrentan a dos retos, por un lado la digitalización que ha afectado de una manera
directa a la transformación del tratamiento
de datos, y por otro garantizar un equilibrio
entre los derechos y obligaciones de los
contribuyentes.
En este sentido señaló que "nuestra labor no se puede limitar a facilitar a nuestros clientes el conocimiento de sus obligaciones fiscales y ayudarles a cumplirlas,
sino que se nos demanda que colaboremos activamente en la lucha contra el fraude fiscal".
Acceso a la Galería Multimedia del Acto