Noticias

El COEV analiza el futuro de las pensiones


El Colegio de Economistas de Valencia organizó recientemente la conferencia en streaming "El futuro de las pensiones. Planes de pensiones y otros productos" impartida por el economista Francisco Tomás Catalá, Ejecutivo de Cuentas de VidaCaixa Levante.

Francisco Tomás, indicó que los pagos por pensiones "están subiendo mucho y van a seguir haciéndolo no sólo porque existe una previsión de incremento del 8% sino porque cuando se jubilen las personas del baby boom, se va a producir una fuerte carga para el Estado, y éste tendrá que dotar más presupuesto para hacerles frente", algo que "tienen claro en el Gobierno porque además se trata de más de 10 millones de pensionistas que son de la generación que sí vota".

Así mismo explicó que la esperanza de vida en España es de las más elevadas. Así, la probabilidad de que los españoles lleguen a la edad de 65 años es del 99,6% por lo que cada vez, la esperanza de vida se alarga más y ronda los 85 años.

De hecho, se espera que en 2050, la mayoría de la población tenga una expectativa de supervivencia de 23 años, una vez cumplidos los 65 por lo que la recomendación es que se empiece a ahorrar mediante un plan de pensiones lo antes posible.

En el año 2021, el crecimiento de los Planes Individuales se debió principalmente a la revalorización de carteras por efecto de mercado, puesto que se registraron prestaciones netas (117 millones de euros). La reducción aprobada en el límite máximo de aportación hasta 2.000 euros para 2021 (1.500 euros para 2022) provocó una reducción del 40% en el volumen de aportaciones brutas en el sistema individual. Estas aportaciones no se han re-dirigido al Sistema de Empleo, que apenas ha modificado sus aportaciones respecto al año anterior. Francisco Tomás, explicó que los Planes de Pensiones cerraron 2021 con la segunda mejor rentabilidad de la serie histórica (8,5%). No obstante, 2022 presentará pérdidas importantes debidas a la fuerte subida de tipos y caídas en las bolsas mundiales. Las causas principales vienen de las subidas de precios, caída de actividad, consecuencia de la guerra, etc.

En este marco surge la nueva Ley 12/2022 que pretende desarrollar los planes de pensiones de empleo con el objetivo de ampliar la base de partícipes y que puedan aportar a su plan en condiciones económicas más ventajosas (menores comisiones) que en los planes individuales.

Para finalizar, remarcó la oferta de Planes que el Colegio ofrece a sus colegiados. COEV I, destinado a público de perfil conservador y moderado, con un máximo en bolsa del 30% y COEV II, destinado a perfiles más arriesgados, con peso en bolsa del 50%. Ambos planes cuentan con unas comisiones totales de 0,65% anual, algo menos de la mitad que la media de los planes individuales que se comercializan en España. Es una ventaja a aprovechar.