Noticias

Santiago Ros acerca al COEV modelos exitosos de emprendimiento


El economista consultor miembro del COEV, Santiago Ros, está impulsando y coordinando un Ciclo de conferencias sobre Emprendimiento y Creación de Empresas, que ya ha tenido tres sesiones y que está gozando de gran aceptación por parte de los colegiados.

Esta iniciativa surgió porque Santiago Ros fue consciente de que «los economistas sabemos de finanzas, de mercado, de contabilidad, de fiscal, derecho mercantil..., materias que con una cierta especialización sirven para asesorar en la creación y puesta en marcha de empresas». En este sentido, insiste en que los economistas pueden especializarse para acompañar a las empresas en su nacimiento, generando planes de negocio que muestren su viabilidad y para ayudarles a crecer y dotarlas de herramientas para alcanzar sus objetivos, porque «hay muchos compañeros que trabajan en la parcela concursal pero muy pocos en el otro lado, en el de los inicios, que además es el más ilusionante».

De este modo, los objetivos que se ha trazado Santiago Ros con este ciclo se concretan en acercar el COEV a los emprendedores y viceversa, informar sobre la metodología para crear empresas a los posibles emprendedores y a los asesores y consultores que tomen parte en el Ciclo, reconocer el mérito de los emprendedores al crear riqueza y empleo (con frecuencia poniendo en riesgo su patrimonio y saliendo de zonas de confort) y difundir la mentalidad competitiva que poseen los emprendedores para inspirar a otros compañeros a conseguir sus sueños o a los que aspiren a ser directivos de empresas.

Las conferencias realizadas hasta ahora tuvieron como protagonistas a Tito Perelló, fundador y CEO de City Poké, a Eduardo Martínez March, promotor y directivo de las Clínicas Atenea, y a Rodrigo Fabeiro CEO de Entrii Consulting Group. Las próximas sesiones serán a finales de enero por Jaime Huerta, con un proyecto empresarial sobre el sector del mueble del hierro, y en febrero con un representante del CEEI (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia), con una sesión sobre «emprender con éxito». A lo largo de las sesiones se verán proyectos en diferentes sectores para mostrar la diversidad de propuestas empresariales que están surgiendo en un panorama empresarial vivo y emergente.

Santiago Ros insiste en que «las Escuelas de Negocio y las Universidades advirtieron hace años que tenían que estar cerca de los emprendedores en sus planes de estudios, y también que para eso se creó el CEEI, un organismo que proporciona asesoramiento y metodología para la creación de empresas y que participará pronto en el Ciclo», como hemos dicho.

En el Colegio «hemos sido pioneros en muchos ámbitos y también podemos serlo con este Ciclo donde se pone de relevancia la importancia de crear empresas». Por último, Santiago Ros agradece aquí el apoyo de la Junta de Gobierno y la gran colaboración del Área de Formación y hace una llamada a la participación de los colegiados, especialmente de los jóvenes economistas, porque el futuro es suyo y la creación de empresas es un campo profesional muy interesante.