Noticias

El 7º Congreso Profesional del Mediterráneo finaliza con gran éxito

La séptima edición del Congreso Profesional del Mediterráneo que se celebró en Benidorm los días 9 y 10 de marzo ha congregado a más de 150 asistentes entre profesionales y ponentes de gran prestigio que han firmado parte de estas jornadas dedicadas a la Insolvencia y las sociedades.

Durante este congreso organizado por siete colegios profesionales, se ha analizado con detenimiento la puesta en marcha de la reforma concursal aprobada en septiembre de 2022. Todos los temas han girado en torno a las novedades que ha supuesto esta Reforma, así como las interpretaciones que han tenido los magistrados desde su entrada en vigor y se ha trasladado a los asistentes los hitos más importantes del borrador de la nueva Directiva en la que está trabajando. Entre los temas que se han tratado, cabe destacar: los planes de reestructuración, las operaciones de Prepack o la segunda oportunidad, entre otros. Asimismo, se ha contado con miembros de la Comisión de Codificación que han trasladado los avances sobre el Estatuto del Administrador Concursal, un tema de interés para todos los profesionales.

Esta séptima edición, se inició con la participación de Jacobo Fernández Álvarez, secretario general técnico del Ministerio de Justicia. Lo acompañaron en esta primera mesa, Valentín Pich Rosell, presidente del Consejo General de Economistas y Victoria Ortega Benito, presidenta del Consejo General de la Abogacía Española. También estuvieron presentes los decanos de los siete colegios participantes, Juan José Enríquez Barbé, decano del Colegio Economistas de Valencia;  Fernando Candela Martínez, decano del Colegio Abogados de Alicante; Ramón Madrid Nicolás, decano del Colegio Economistas de Murcia y Francisco Martínez-Escribano, decano del Colegio de la Abogacía de Murcia.

La primera mesa fue la titulada 'Novedades en la solicitud y declaración de concurso. Prepack, venta de unidad productiva y valoración de empresas. Aspectos laborales'. En ella participaron Nuria Fachal Noguer, magistrada titular del Juzgado Mercantil Nº 1 de A Coruña y doctora en Derecho; Francisco Cano Marco, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Murcia y Xavier Domènech Ortí, economista.

Tras ella se realizó,  'Estatuto de la Administración Concursal. La Administración Concursal, presente y futuro'. Una interesante debate de la mano de  Esperanza Gallego Sánchez, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante y miembro de la Comisión General de Codificación y Cayetana Lado Castro-Rial, abogada del Estado, miembro de la comisión de redacción del TRLC, además de directora de Asesoría Jurídica de ICO y secretaria del Consejo. La mesa fue conducida por Francisco Menargues García, decano del Colegio de Economistas de Alicante que les ha planteado una serie de cuestiones sobre el futuro reglamento de la administración concursal.

A continuación, tuvo lugar la ponencia 'Segunda oportunidad. Exoneración del pasivo insatisfecho', impartida por Juan José Hurtado Yelo, magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Murcia; Matilde Cuena Casas, catedrática de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid y Francisco Soriano Guzmán, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 19 de Madrid.

Después de la comida,  Francisco Cabrera Tomás, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 3 de Alicante y Rafael Fuentes Devesa, magistrado juez de la Sección 4º de la Audiencia Provincial de Murcia, expusieron 'Procedimientos especiales: microempresa y concursos sin masa'.

La jornada finalizó con la mesa 'Convenio: modificaciones con respecto a la legislación anterior', en la que participaron Francisco Gil Monzó, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Castellón;  Jorge de la Rúa Navarro, magistrado de la Audiencia Provincial de Valencia sección 9 y Juan Ignacio Martínez Aroca, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Alicante.

La mañana del viernes se inició con la charla 'Liquidación y rendición de cuentas', en la que participaron Mª Dolores de las Heras García, magistrada titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Murcia; Salvador Vilata Menadas, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Valencia y Carlos Martínez de Marigorta Menéndez, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Santander.

Posteriormente,  Alfonso Muñoz Paredes, magistrado titular del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Oviedo y Carlos Nieto Delgado, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 16 de Madrid analizaron todo lo relacionado con la 'Calificación del concurso'.

El congreso de este año finalizó con la 'Sesión práctica de planes de reestructuración: formación de clases y aprobación de las mismas. La alerta temprana y la viabilidad empresarial'. Los encargados de coordinar y guiar  fueron  Juan Carlos Robles Díaz y Rodrigo Cabero Gregori, ambos economistas, además de Francisco Pérez Crespo, miembro de la Comisión General de Codificación de 2009-2011 y 2018-2021.