El mayor networking financiero de
España, Forinvest, ha celebrado su XVI
edición con una nueva directora al frente, Mª José Puigcerver, un nuevo
presidente, el conceller Arcadi España y un nuevo formato descentralizado. Una
edición, más abierta, que ha experimentado un crecimiento del 10%.
- Hablemos de su trayectoria formativa y laboral.
- Posee una doble titulación un poco por casualidad, porque el primer día en la Facultad de Económicas, mirando los paneles de información, que las pruebas de un programa de alto rendimiento por el que te ibas al extranjero y cursabas la doble titulación. Pasé numerosas pruebas pero finalmente me seleccionaron junto a otras 7 personas y estuve dos años en Londres, uno en la universidad de Middelsex y otro trabajando en la City, donde pasé un proceso de selección, porque el funcionamiento de las prácticas es totalmente diferente en Inglaterra. Supuso una gran experiencia de vida, y volví con una mentalidad anglosajona que me ha servido mucho posteriormente.
- Y a la vuelta se incorpora a Feria Valencia, a la que se encuentra vinculada desde hace 25 años.
- En verano quería trabajar y solicité un puesto como azafata. El director general me hizo la entrevista y debió de ver potencial en mi, porque ya no me dejaron salir y empecé a rotar por diversos departamentos, lo que me generó una visión muy amplia de Feria Valencia. He llevado el marketing de todas las ferias, la parte internacional, a nivel general he estado ligada a ferias de público y profesionales y por eso creo que tengo una visión integral de todo el negocio.
- ¿Cuándo entra en contacto con Forinvest?
Estuve en el lanzamiento en los 3 primeros años luego ya pase a otros proyectos, pero nunca me he desligado. De hecho, la Noche de las Finanzas siempre caía en mis manos porque el anterior director, Alejandro Roda, siempre ha contado conmigo porque sabía del cariño que tenia a Forinvest.
- En diciembre se hace público su nombramiento como nueva directora de Forinvest ¿Cómo fue el relevo?
- Muy bien lo que pasa ha sido una época complicada, porque también se produjo un cambio de presidente al haberse producido un relevo en la conselleria. Ahora es el conceller Arcadi España y mi nombramiento tenía que ser posterior. Ha sido complejo, además, porque hemos optado por vertebrar territorios y darle un aire fresco a la feria y un impulso tecnológico; pero he notado el apoyo del conseller porque es una persona que lucha mucho por el sector y eso es bueno.
- Una vez en el cargo, decide introducir novedades, entre ellas descentralizar Forinvest.
- Hemos cobrado una gran importancia pero queríamos ir a más y poner también en valor el ecosistema valenciano, alicantino y castellonense porque se están haciendo muy bien las cosas y hay que decirlo, pero lo hemos hecho a través de una actitud integradora.
- Cuéntenos el proceso de gestación de este formato.
- Soy muy emprendedora lo que tengo delante siempre intento refrescarlo y renovarlo. No me asustan los retos. Da más trabajo, pero no me asusta. Me enfoco en los resultados y en crear la estrategia para lograrlos. Contrasté toda la propuesta con el presidente que se mostró de acuerdo con esta aventura, donde buscábamos algo que está en nuestro ADN, la búsqueda de partners para unir fuerzas.
- ¿Cuál es el objetivo que se perseguía en esta edición? ¿Se ha cumplido?
- Hasta se ha superado, para esta edición tenia un objetivo más comedido, porque era un gran reto. Es mi primera feria, con una compleja tipología de público y partners, pero al final, hemos crecido en visitantes, participantes, expositores, superficie, partners y estoy muy contenta.
- La innovación y la transformación tecnológica han cobrado una gran relevancia en esta edición a través del "Innovation & Tech Forum Distrito Digital".
- Distrito digital tenia ganas de tener un evento propio y creo que les presenté la plataforma idónea para hacerlo porque juntos somos una mejor ventana al mundo.
- ¿Qué otras novedades se han producido?
- A mi me gusta hacer cambios, pero no porque considere que las cosas están mal, sino que pienso que las cosas hay que refrescarlas y las conferencias almuerzo eran en un cubo negro y para sólo unos, y donde sólo había un interlocutor; yo lo he hecho más abierto, he establecido un diálogo más afable donde ha habido periodistas entrevistando a los ponentes y donde se les ha dado a los estudiantes las oportunidad de asistir. De lo que se trata al fin y al cabo es de difundir cultura financiera.
- También se ha hablado de perspectivas económicas, que dado el complejo momento que estamos viviendo es algo que preocupa mucho al tejido empresarial valenciano.
- Destacaría que creo que tenemos que unos servicios de estudios financieros magníficos, y aunque creo que es difícil predecir qué pasará, creo que los empresarios deberían asistir obligatoriamente porque obtienen una fotografía de lo que va a pasar y obrar en consecuencia para poder ser más competitivo. Además hemos ofrecido una mirada a la geo estrategia . Por primera vez tuvimos un dialogo en la noche de las finanzas, entre el embajador de España en la OCDE, Manuel Escudero que tiene la visión de 58 países con la especialista en Rusia y Eurasia, Mira Milosevic; y terminamos Forinvest una charla del general Félix Sanz Roldan, exdirector del CNI, que conoce las tripas de este país como nadie.
- ¿Qué balance hace de esta edición?
- Muy positiva, pero me gustaría destacar el Foro del Seguro, porque también supone una salida para los alumnos de económicas y ADE, y se ha convertido en el más importante de España, puesto que están todas las compañías. Además este años, se ha hecho una labor muy didáctica en la que se han abordado cuestiones como qué tenemos que hacer con nuestros ahorros, hipoteca, intereses, o cómo se cotiza en bolsa . El Foro de Innovación y foro de Asesores Fiscales también han tenido una muy buena acogida. Con un crecimiento del 10% y cerca de los 100 expositores. Hemos crecido en superficie, presencia y participación.
- Retos para la edición 2024.
- Son muchos, cuando superas cifras y ahora viene el trabajo de mantenerlas porque organizar una feria requiere mucho trabajo. En cualquier caso, mi principal reto consiste en conectar con las futuras generaciones, hacer la feria más accesibles para ellos y que sientan que su forma de pensar también está reflejada en la feria.