opinion-articulos

Presentación de Valencia Tech City en el COEV


El pasado 21 de marzo tuvo lugar en la sede del COEV la presentación de la plataforma VLC Tech City, un proyecto que tiene como objetivo crear en Valencia un nuevo modelo económico inteligente para posicionar a la ciudad como referente en la creación de conocimiento, talento y empleo de calidad a través del desarrollo tecnológico y la innovación.

La jornada estuvo organizada por la Comisión de Economía Digital y Nuevas Tecnologías. Su presidente, Jorge del Carpio, introdujo al invitado, Javier Mateo, subdirector de Emprendimiento en València Activa - VLC Tech City - VIT Emprende, del Área de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento de Valencia. 

Javier Mateo inició su intervención exponiendo una foto fija de la situación de partida de Valencia con una "economía multiespecializada, con una estructura productiva diversificada y equilibrada, con presencia de servicios avanzados, una fuerte industria y un dinámico sector agrícola". Y destacó que "las principales condiciones para emprender del contexto valenciano están por encima de la media nacional". 

En ello juegan un papel destacado las universidades que "se sitúan en las mejores posiciones en los rankings internacionales" y otras fortalezas de la ciudad como son las infraestructuras, la colaboración entre entidades y su atractivo como destino educativo.

Por ello, surge VLC Tech City como iniciativa público-privada que tiene como finalidad "posicionar el sector tecnológico e innovador valenciano como eje estratégico del nuevo proyecto de ciudad". El objetivo es convertir en un plazo reducido de tiempo a Valencia en el principal polo tecnológico y de innovación en el Mediterráneo y transformarla en un foco de atracción para la inversión y creación de proyectos tecnológicos. Javier Mateo señaló que si se trabaja de manera conjunta en la buena dirección, "Valencia puede formar parte del TOP 10 de ciudades tecnológicas de la Unión Europea en cinco años". 

Un aspecto esencial de VLC Tech City se encuentra en el ámbito de la formación, mediante la generación de nuevos talentos y la creación de un espacio en el que el crecimiento de negocios de alta cualificación tecnológica pueda acelerarse con mecanismos de apoyo económico.

Respecto a las principales líneas de trabajo que va a emprender el proyecto Valencia Tech City, en el que colaboran un gran número de instituciones y entidades, como el propio COEV, señaló las principales como son generar espacios de reflexión y debate en torno a un nuevo modelo de desarrollo económico sostenible, impulsar la clasificación de Valencia como enclave tecnológico, favorecer el emprendimiento y la generación de starts ups digitales y nuevos sectores, atraer a Valencia la localización de empresas de base tecnológica y centros de innovación, promover la educación digital de la sociedad e impulsar la digitalización de la administración.